¡Hola soy Mar! Tengo 21 años y soy estudiante de la carrera Ingeniería en Tecnología de Software en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
Desde que tengo memoria siempre me ha gustado la tecnología y estar en contacto con la naturaleza. A partir de mis ocho años empecé a subir cerros con mi familia, cosa que hizo que me enamorara de este tipo de deportes convirtiéndose en una de mis mayores pasiones.
Además, hace un par de años conocí la escalada en montaña y actualmente es una de las cosas que más amo en el mundo.
Estos son algunos de mis cerros favoritos:
Mis grupos de senderismo:
Pertenezco al grupo de y y juntos hemos realizado numerosas excursiones, campamentos y actividades.
Estas son imágenes de algunas de mis excursiones favoritas:
Tipos de escalada
Existen muchos tipos de escalada, como los siguientes:
Se trata de escalar bloques de roca o pequeñas paredes (de 1,5 a 15 metros de altura) sin la utilización de materiales de protección convencionales de escalada (cuerda, arnés, elementos de fijación, etc.). El escalador se mueve tanto en ascenso como en movimientos horizontales con una dificultad extrema durante trayectos muy cortos.
La escalada libre (o free climbing) es el tipo de escalada en donde se utiliza una cuerda por seguridad pero no como ayuda para escalar, por lo que no se tira de ella y ni siquiera se cuelga de ella para soportar el peso.
Consiste en hacer más de una ruta a la vez en donde una vez que se acaba la cuerda se vuelve a atar otra para subir a la siguiente parte de la montaña. Esto permite realizar rutas más largas y ascender paredes más grandes. Puede llegar a durar varios días por lo que implica dormir incluso colgados en la propia pared.
En este tipo de escalada se enfoca en una competencia con cada concursante asegurado desde arriba en top-rope. Siempre se escala la misma vía que mide 15 metros de altura con una dificultad 6b. Lo importante es llegar a final de la ruta en el menor tiempo. El récord mundial actualmente es de 4.74 segundos por el americano Sam Watson.